Nuestra historia negra
Virginia Giacosa
La de la negritud fue una historia invisibilizada en Santa Fe. Esta nota encuentra nexos entre ese pasado esclavista y la corrección política que vuelve a borrar la presencia negra en Argentina.
La de la negritud fue una historia invisibilizada en Santa Fe. Esta nota encuentra nexos entre ese pasado esclavista y la corrección política que vuelve a borrar la presencia negra en Argentina.
Escrita por una amiga, Lohana Berkins, la primera travesti en tener un empleo público, tiene su biografía a cuatro años de su muerte.
¿Cuánto influye la pandemia en la tarea doméstica e impaga de las mujeres? ¿Y en la de las que están a cargo de comedores? Eleonor Faur habla de esos malabares y de su faz política en esta entrevista.
Ana Ojeda habla de su novela "Vikinga Bonsai" donde el lenguaje inclusivo y los hashtags, son más que una jerga contemporánea, una escritura que está viva y no conoce de fronteras
Informe: qué y cuánto leen, escriben y se informan los escritores en aislamiento por la pandemia.
Dividido en tres partes "El futuro después del covid-19" es el primer libro publicado por el programa Argentina Futura, que dirige Alejandro Grimson
J. Posadas, trotskista argentino, creía que en el comunismo los humanos convivirían con los delfines y que los ovnis eran socialistas. Un yanki encaró su biografía y halló razones para revisarlo.
La experiencia del capitalismo consiste en vivir un apocalipsis todos los días, escribe Alejandro Galliano en su nuevo libro. Acá reflexiona también sobre las representaciones del mundo del no-futuro
La reedición del libro de Miriam Lewin y Olga Wornat, con enfoque de género, suma al debate de los feminismos e inquiere por otro crimen de lesa humanidad de la dictadura: las violaciones sistemáticas