Cuando me invitaron a participar de esta sección no tuve dudas de que el autor en cuestión sería José Ianniello, con quien me une no sólo un difícil apellido, hermandad mediante, sino un vínculo musical que viene desde la adolescencia, en donde yo era parásita de su melomanía.
José no paraba de llegar a casa con cassettes y vinilos de todo lo que luego pasó a ser nuestro ADN musical. Muchos años más tarde, compartimos una experiencia inolvidable que fue la de haber tocado juntos en nuestro proyecto porteño Cautiva, en donde yo cantaba canciones de ambos.
Te puede interesar:
De algún modo entre el 2004 y el 2009 fui la voz de sus canciones, para luego seguir incluyendo varios de sus temas en mi repertorio. De ahí viene lo de “autor fetiche”, como me gusta nombrarlo. Me gusta ocupar un escenario y entre mis temas colar alguno suyo, siento que está bueno destacar su trabajo como un autor a quien admiro.
La canción que elegí se llama “Olvido”, nunca la canté –aunque me gustaría hacerlo– y es parte del disco debut de su banda Ovnitorrincos. De las cosas que más me gusta de este tema de José es lo contundente y sintético del plan. En poco más de 2 minutos la canción lo dice todo y tiene un nivel de emocionalidad que me toca profundamente.
“Olvido, acordate de mí/te lo pido, así no puedo seguir”. Arranca así, sin anestesia, visceral y desgarrada. “Olvido, pasáme a buscar, necesito dejar de pensar”. Yo siempre necesito dejar de pensar.
Y luego llega la frase que más me pega. “Dejá de actuar como si todo lo que pasa nunca me doliera”. Casi como un ruego lo canta con su rasposa y rockera voz. Lo imagino en mi voz, reflexiono en lo crucial de registrar el dolor del otro. También en cómo podemos llegar a ocultar el propio.
La canción tiene una melancolía que adoro . Además el video homemade que hizo José tiene como locación el patio de nuestra casa de la infancia, así que son varios los motivos para traer “Olvido” hasta aquí.
“Olvido