Las plataformas vampíricas

Maxi Falcone

De las narrativas del "self made man", que nació en un garage de la perfieria hasta cotizar en la bolsa de Nueva York, al arquetipo capitalista de plataformas que conjuga popularidad antes que dinero

Guerra permanente en la Tierra Media

Diego Alexander Olivera

Ciertos aspectos de la serie “Los anillos de poder” –precuela de “El señor de los anillos”– pueden leerse como la política exterior que llevó adelante EEUU desde el 11S: una misión bélica y religiosa.

Esa muñeca

Pablo Makovsky

Sobre la miniserie “Santa Evita”, estrenada recientemente en Star, basada en la novela de Tomás Eloy Martínez: cómo convertir una figura política excepcional en una muñeca de cera.

Donde viven los monstruos

Pablo Makovsky

Cada época engendra su monstruosidad. De los clásicos y modernos Drácula y Frankenstein a las criaturas de Mariana Enríquez y las de las series basadas en novelas de Stephen King.

La droga y el capital

Pablo Makovsky

La cocaína envenenada en 3 de Febrero, Buenos Aires, que causó más de 20 muertos, llamó la atención sobre la espectacularización del narcotráfico, pero ¿qué dicen algunas series sobre la droga?

El monstruo de la pospolítica

Pablo Makovsky

Algunas observaciones en torno a ciertas figuras de la serie “El Reino”.

La justicia del matriarcado

Sophie Gilbert

Las series con mujeres policías sobran. La novedad que introduce "Mare of Easttown" es "el imperativo maternal" con el que el personaje de Kate Winslett estrecha relaciones con su comunidad.

El periplo del héroe

Pablo Makovsky

Maradona hizo su camino al inframundo para entregarnos sus dones, que son hoy los de la comunidad que lo despide entre el amor y la violencia.

Una simulación del futuro

Alejo di Risio Olivera

La Argentina que no fue en “Los simuladores” y la anacrónica urbe post 2001 en “Okupas” como narrativas de un país en permanente ocupación.