Sangre y cocaÃna
Santiago Beretta
¿Cómo es la merca postpandemia? Están los sicarios. Pibes que crecen en calles donde la vida es feroz. El mundo les dice que no valen y asà se sienten. Los de más de treinta ya son vieja escuela.
¿Cómo es la merca postpandemia? Están los sicarios. Pibes que crecen en calles donde la vida es feroz. El mundo les dice que no valen y asà se sienten. Los de más de treinta ya son vieja escuela.
En los asesinatos masivos y frecuentes de EEUU cristaliza una disolución de los vÃnculos sociales. Los femicidas argentinos no son menos prolÃficos, aunque actúan en la privacidad.
Las violencia de los narcos, más los inflados relatos de la prensa sobre criminales de Rosario y Buenos Aires, se inspiran en el cine y las series, aunque suelen soslayar sus complicidades con la ley.
A la inestabilidad del capitalismo, la pandemia le agregó un nivel de volatilidad social inédito. La derecha de EEUU sueña con un heroÃsmo asesino en los disturbios que provoca la violencia policial.
El asesinato por error de tres jóvenes en 2012 dio inicio a un espiral de muertes que sumó en julio pasado la del pastor Eduardo Trasante –padre de uno de aquellos pibes de Villa Moreno.
"No hay monstruos sino formas de vincularse atravesadas por desigualdades, por educaciones violentas y por una cultura que promueve y permite la violencia", dice Tamara Tenenbaum en esta entrevista.
El posmacrismo –el gobierno "más racista" de la historia reciente, según Ezequiel Gatto, el entrevistado–, pronto oposición, es el disparador para pensar el escenario violento que viene.
El dÃa a dÃa en Viña del Mar: desde la restricción de salir a la calle en una zona "cuica"; y la discusión en el grupo de WhatsApp del jardÃn
Un análisis del film "Guasón" desde una perspectiva de izquierda que reinterpreta la tradición de la historieta, en la que los padres de Batman ya no son unos ricachones inocentes.