Volver es responder
La psicoanalista y escritora chilena, Constanza Michelson, habla en esta conversación de sus libros "Neurótic@s" y "Nostalgia del desastre", dos artefactos para leer este tiempo
Nací en Rosario en 1996. A veces estudio Comunicación Social. Escribo para cazar fantasmas. A la vida no se viene a ser feliz o infeliz: se viene a aprender lo que te enseñan los amigos.
La psicoanalista y escritora chilena, Constanza Michelson, habla en esta conversación de sus libros "Neurótic@s" y "Nostalgia del desastre", dos artefactos para leer este tiempo
En tiempos de aceleración y fugacidad, el libro-bitácora-collage de Sofía López King “Artes de hacer” invita a detenerse en las texturas, en los pliegues y a explorar los sentidos de la tarea
Este texto es la introducción al fanzine del taller "Serás más que un verano" coordinado por su autor durante los meses de enero, febrero y marzo en la ciudad de Rosario
Crónica del 38º Festival de Cine de Mar del Plata en sus casi 70 años de vida. Quince películas en una ciudad que es también un museo a cielo abierto de lo que fue y quiso ser.
“Nunca nadie escribe solo”, dice el autor de este texto que despide a Mariana Moyano y retoma una conversación en suspenso con la voz de una comunicadora visionaria e inspiradora.
En tiempos de discurso de odio e incertidumbre una película que responde desde la vida, la política, el arte como lugares de resistencia y potencia
El insomnio, la pandemia, la conectividad full time y el libro "Hacer la noche" de Constanza Michelson como parte de un clima de época que desvela
Una ficción sobre la artesanía existencial de la cocina y la vida, en la que un artista, un exiliado, un refugiado y un mercenario –según Anthony Bourdain– crean una familia más allá de la familia.
Tomás Rebord llenó un teatro en Rosario y trajo la pregunta de la generación que lo sigue: ¿qué es lo que la une a vivir ante la nada? Crónica de éso que terminó en las tablas y empezó en las redes.
La escritora Liliana Heker habla en esta conversación de la importancia de la discusión cultural, de la lectura en pantalla, de los talleres y de que el acto de escribir, muchas veces se hace leyendo