Osvaldo Aguirre

Nació en Colón. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario. Es periodista, poeta y escritor. Ha publicado poesía, crónica, novela y ensayo, entre los que destacan: Las vueltas del camino (1992), Al fuego (1994), El General (2000), Ningún nombre (2005), Lengua natal (2007), Tierra en el aire (2010) y Campo Albornoz (2010), y reunió sus tres primeros libros en El campo (2014). Fue editor de la sección Cultura del diario La Capital de Rosario.

Otras historias del autxr

Periodismo policial con olfato resfriado

De los viejos partes de la fuerza de seguridad de ayer, a los textos breves y anticipadores de Twitter hoy. ¿Qué voces pueden ser fuentes de información para contar la violencia en Rosario?

El lado izquierdo de la oscuridad

Un nuevo juicio a represores de la última dictadura –en el que no estarán los organismos de DDHH– reabre la discusión sobre cómo ubicar a quienes colaboraron con sus verdugos durante su detención.

La vida sorprendente

Las memorias de Carlos Saltzmann son también una historia personal en la que es protagonista y testigo de la cultura de Rosario durante más de medio siglo de actividad ininterrumpida.

Química

La vida ya hecha, un cambio de hábitos, un reencuentro. Una conversación entre mujeres. Uno de los diez relatos que componen el libro “La línea maestra”, editado por Gárgola.

¿Qué quieren los wachos?

Hijo pródigo del Conectar Igualdad y ejemplo de superación para muchos jóvenes pobres, hay otra lectura del L-Gante que se muestra en redes con un cabecilla de Los Monos.

El cineasta desorejado

El realizador Mario Piazza sigue las huellas de Araldo Acosta, cineasta y obrero, que entre los años 70 y 80 filmó ocho películas en Rosario. Sus obras se extraviaron y ya no queda nada para ver

Un caso póstumo

Carlos Correas fue el centro de un episodio judicial que expuso al ambiente literario de los 60 en torno a la homosexualidad. Su obra fue también una “operación” entre la escritura y la vida.

La marca Los Monos

La violencia del crimen organizado asociada al clan Cantero es también un “revival” de prácticas mafiosas que fueron corrientes en Rosario a principios del siglo XX.

Restituir el orden natural

El asesinato y la militancia de Urondo opacó su figura intelectual. Una biografía de Osvaldo Aguirre (de la que se publica un fragmento) restituye su dimensión poética. Acá su relación con Juanele.

Como en las películas

Las violencia de los narcos, más los inflados relatos de la prensa sobre criminales de Rosario y Buenos Aires, se inspiran en el cine y las series, aunque suelen soslayar sus complicidades con la ley.