Paula Aramburu

Nació en Rosario. Es psicóloga por la UNR, psicoanalista, especialista en Psicología Forense, magister en Ciencias Criminológico-Forense. Trabaja en las Juntas Especiales en Salud Mental del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe hace demasiados años. Hizo talleres de poesía con Claudia Masin, Irene Gruss y Alicia Genovese y actualmente escribe narrativa en los talleres de Marina Mariasch y Iosi Havilio. En 2023 cursó el Diplomado de Escritura Creativa de la UNTREF y también cursó una formación en Escritura Terapéutica. Su libro de poemas Voces desiertas obtuvo una mención en el Concurso de Cuento y Poesía del III Congreso Internacional de la Lengua Española (2004), Voces Lejanas recibió la mención del Concurso José Pedroni de la Provincia de Santa Fe (2006); El abandono fue finalista del Concurso Nacional Macedonio Fernández (Bs. As., 2010). También participó de la Feria del Libro y del Festival Internacional de Poesía organizados por la Municipalidad de Rosario y la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe, del ciclo “Poesía en la Escuela” (Buenos Aires) organizado por las poetas Marisa Negri y Alejandra Correa (2008 y 2009), y de diversos encuentros de lectura en Rosario, Paraná, Buenos Aires. Su libro de poemas Desplazamientos fue publicado por Ciudad Gótica en 2010 y Emilce, la costurera. Homicidio, locura y subjetividad, el análisis clínico jurídico de un caso de matricidio fue publicado por Letra Viva en 2013. Voces lejanas (2005), Fuera de foco (2006), Larga distancia (2007) y El abandono (2010) permanecen inéditos. Toma café, tiene una gata, ama viajar y cree que la escritura puede ser un refugio ante la intemperie del mundo.

Otras historias del autxr

El velo que protegía el mundo

El 2 de mayo de 1982 la Dama de Hierro ordena al submarino atómico Conqueror hundir el buque General Belgrano. Un padre vive la guerra como si tuviera un hijo peleando ahí y su hija escribe este texto