El fascismo eterno
Alcanza con una sola de las caracterÃsticas –contradictorias y tÃpicas de otros fanatismos– para que el fascismo coagule y se expanda. Los 14 puntos para reconocerlo hoy en un texto ya clásico.
Acaso Umberto Eco no necesite introducción. Lo que popularmente supimos sobre semiótica a fines de los 80 y los 90 llevaba su firma. Además, Eco publicó ficciones, como El nombre de la rosa, que no sólo esparcieron su teorÃa, sino que lo convirtieron en un autor accesible, capaz de dotar a cada mortal de un saber que creÃamos cifrado y restringido.
La entrada de la Enciclopedia Británica sobre Eco comienza asÃ: «Umberto Eco, (nacido el 5 de enero de 1932 en Alessandria, Italia—muerto el 19 de febrero de 2016 en Milan), CrÃtico literario italiano, novelista y semiótico (estudios de los signos y los sÃmbolos) reconocido por su novela Il nome della rosa (1980; The Name of the Rose).
Tras recibir un doctorado de la Universidad de Torino (1954), Eco trabajó como editor cultural para la Radio-Televisión italiana y profesor en la Universidad de Torino (1956–64). Desde entonces enseñó en Florencia y Milano hasta que en 1971 accedió a un cargo de profesor en Universidad de Boloña. Sus primeros estudios e investigaciones se centraron en estética.»
Las entradas sobre Eco se suceden en internet, desde el mismo perfil autoral de NYBooks, Wikipedia o su sitio oficial.