Virginia Giacosa

Periodista y Comunicadora Social

Nació en Rosario. Es Comunicadora Social por la UNR. Trabajó en el periódico El Eslabón, en el diario El Ciudadano, en el semanario Notiexpress y en el diario digital Rosario3.com. Colaboró en Cruz del Sur, Crítica de la Argentina, revista El Guardián. Actualmente escribe en el suplemento de Cultura y Libros del diario La Capital  y en el periódico ilustrado femiñetas. Colaboró en Anuario. Registro de acciones artísticas de Rosario, de 2012 a 2014. Formó parte del libro Crónicas primarias, compilado por el periodista Cristian Alarcón.  Y es co-atura del libro de literatura infantil y juvenil Un hechizo pluripotente. Como productora audiovisual trabajó en cine, televisión y en realizaciones de Señal Santa Fe. Durante siete años fue parte del programa de género Juana en el Arco en Radio Universidad 103.3 y actualmente participa del noticiero central de la misma emisora. Fue distinguida con los premios Juana Manso y Alfonsina Storni por su labor como periodista feminista. Integra el colectivo Ni Una Menos Rosario y cree que para hacer de la vida algo más vivible todos deberíamos ser feministas. De lo que hace, dice que lo que mejor le sale es –como en la telepatía– conectar a unas personas con otras.

Otras historias del autxr

Veteranas del amor y la guerra

Un cruce entre la obra “Katie’s Tales” de Agnieszka Kazimierska y el libro de Svetlana Alexiévich, “La guerra no tiene rostro de mujer”, para pensar la historia y sus marcas a través de las mujeres.

Cuerpos retornables

La lengua de la filósofa Esther Díaz, la obra teatral “Las viejas” y el libro “Pequeño tratado sobre la amistad” de Vinilo Editora para pensar el deseo femenino como motor vital más allá de la edad.

La memoria todavía

¿Qué sucede con el material intransferible de lo vivido cuando ya no se recuerda? Impresiones sobre “Todavía no (lo importante de acordarse)”. Una noche de teatro con Laura Copello y Felipe Haidar.

La antiheroína de las travas

"Las mil formas de la noche", la novela gráfica con guión de Morena García e ilustraciones de Malena Guerrero y Rocío de Zavaleta, es un cómic inspirado en la artista musical Ayelén Beker

El (femi)magnicidio que quiso ser televisado

Hay un orden que lleva al intento de exterminio de CFK, uno que autoriza la violencia sobre su cuerpo y sobre la Nación. El mismo produce la muerte de una mujer cada 36 horas.

Obras que precisan ser miradas

La galería Subsuelo lanza una subasta de 20 piezas históricas, en su mayoría rosarinas, que actualmente no cuentan con un canal de circulación y tampoco tienen un valor de referencia en el mercado.

Tuvimos la experiencia

“Megáfona” es teatro documental basado en la vida de cinco mujeres. El hilo del relato es el origen del pañuelo verde en Rosario, en 2003. La historia individual proyecta en escena una colectiva.

La conquista violadora

Llega "Jauría", una puesta de no ficción sobre el caso español conocido como "La manada". La dramaturgia está basada en los testimonios que la víctima y los agresores dieron ante la Justicia

Las tempestades familiares

“No hay aire en los vínculos familiares, por eso se les llama lazos sanguíneos”, dice Virginia Ducler sobre “Solo soy uno que llora", novela en la que retoma recuerdos de infancia que la familia calla

Una cancha donde quepan todes

Émilien Buffard –fotógrafo francés radicado en Rosario– expone en "Sport Friendly" fotografías y testimonios de 50 equipos argentinos que buscan promover el deporte inclusivo.