La conquista violadora
Llega "Jauría", una puesta de no ficción sobre el caso español conocido como "La manada". La dramaturgia está basada en los testimonios que la víctima y los agresores dieron ante la Justicia
Nació en Rosario. Es Comunicadora Social por la Universidad Nacional de Rosario. Trabajó en el periódico El Eslabón, en el diario El Ciudadano, en el semanario Notiexpress y en el diario digital Rosario3.com. Colaboró en Cruz del Sur, Crítica de la Argentina, revista El Guardián. Actualmente colabora en el suplemento de Cultura y Libros del diario La Capital y en el periódico ilustrado femiñetas (feminismo en viñetas) que se edita haciendo un puente entre Rosario y Barcelona. Escribió en “Anuario. Registro de acciones artísticas de Rosario”, 2012 al 2014. Formó parte del libro “Crónicas primarias”, compiladas por el periodista Cristian Alarcón. Como productora audiovisual trabajó en cine, televisión y en el ciclo documental Color Natal de Señal Santa Fe. Los viernes co-conduce el programa de género Juana en el Arco (de 20 a 21 en Radio Universidad 103.3). Es integrante de Ni Una Menos Rosario y cree que todos deberíamos ser feministas. De lo que hace, dice que lo que mejor le sale es –como en la telepatía– conectar a unas personas con otras.
Llega "Jauría", una puesta de no ficción sobre el caso español conocido como "La manada". La dramaturgia está basada en los testimonios que la víctima y los agresores dieron ante la Justicia
“No hay aire en los vínculos familiares, por eso se les llama lazos sanguíneos”, dice Virginia Ducler sobre “Solo soy uno que llora", novela en la que retoma recuerdos de infancia que la familia calla
Émilien Buffard –fotógrafo francés radicado en Rosario– expone en "Sport Friendly" fotografías y testimonios de 50 equipos argentinos que buscan promover el deporte inclusivo.
Lucía Rodriguez presenta su libro de poesía "Yo sólo quería escribir canciones" con ilustraciones de su hermano Federico Rodriguez Seveso
En clave autobiográfica y académica Mariana Eva Pérez, “la princesa montonera”, trae a las víctimas infantiles del terrorismo de Estado y las hace hablar con fantasmas.
La Biblioteca Argentina actualizó sus colecciones con libros de ensayo y teorías feministas, además de obras literarias que recogen la narrativa y poesía de mujeres y disidencias
Rosarina nacida en Buenos Aires, Angélica Gorodischer murió este sábado a los 93 años. Una narradora y feminista prolífica y reconocida a nivel internacional.
Entrevista a la investigadora rosarina, Moira Cristiá, sobre su libro "AIDA. Una historia de solidaridad artística transnacional (1979-1985)" que cuenta la experiencia de resistencia desde el exilio
El violento oficio de la maternidad. Un mandato en cuestión que se despliega en “The Lost Daughter”, el film de Maggie Gyllenhaal que puede verse en la plataforma de la N.