Virginia Giacosa

Periodista y Comunicadora Social

Nació en Rosario. Es Comunicadora Social por la UNR. Trabajó en el periódico El Eslabón, en el diario El Ciudadano, en el semanario Notiexpress y en el diario digital Rosario3.com. Colaboró en Cruz del Sur, Crítica de la Argentina, revista El Guardián. Actualmente escribe en el suplemento de Cultura y Libros del diario La Capital  y en el periódico ilustrado femiñetas. Colaboró en Anuario. Registro de acciones artísticas de Rosario, de 2012 a 2014. Formó parte del libro Crónicas primarias, compilado por el periodista Cristian Alarcón.  Y es co-atura del libro de literatura infantil y juvenil Un hechizo pluripotente. Como productora audiovisual trabajó en cine, televisión y en realizaciones de Señal Santa Fe. Durante siete años fue parte del programa de género Juana en el Arco en Radio Universidad 103.3 y actualmente participa del noticiero central de la misma emisora. Fue distinguida con los premios Juana Manso y Alfonsina Storni por su labor como periodista feminista. Integra el colectivo Ni Una Menos Rosario y cree que para hacer de la vida algo más vivible todos deberíamos ser feministas. De lo que hace, dice que lo que mejor le sale es –como en la telepatía– conectar a unas personas con otras.

Otras historias del autxr

Hay una feminista que habla y escucha

En “Notas en el mar de los procesos colectivos 2004-2021” –se presenta hoy en la Feria del Libro– Sonia Tessa actualiza el archivo de crónicas de luchas feministas santafesinas y traza su genealogía.

La reina de noche

La escritora y periodista llegó a Rosario para presentar "No Traigan Flores" acompañada por Alejandro Bustos (visuales con arena) y Horacio "Mono" Hurtado (contrabajo)

La mujer partida

Renata Moreno construye un biodrama a partir de un error en su fecha de nacimiento. El relato de una historia íntima que se hace universal y coral

La caída de los grandes temas masculinos

Tres amigas van al prestreno de “Blondi”, ópera prima de Dolores Fonzi. Un film en el que la mirada feminista, desde una periferia sensible, disputa una centralidad que es política.

La curaduría doméstica

Kekena Corvalán recorre el país de punta a punta para mapear experiencias artísticas y culturales. La escucha y la afectación, las claves de una práctica que busca que a los museos entren todes

Veteranas del amor y la guerra

Un cruce entre la obra “Katie’s Tales” de Agnieszka Kazimierska y el libro de Svetlana Alexiévich, “La guerra no tiene rostro de mujer”, para pensar la historia y sus marcas a través de las mujeres.

Cuerpos retornables

La lengua de la filósofa Esther Díaz, la obra teatral “Las viejas” y el libro “Pequeño tratado sobre la amistad” de Vinilo Editora para pensar el deseo femenino como motor vital más allá de la edad.

La memoria todavía

¿Qué sucede con el material intransferible de lo vivido cuando ya no se recuerda? Impresiones sobre “Todavía no (lo importante de acordarse)”. Una noche de teatro con Laura Copello y Felipe Haidar.

La antiheroína de las travas

"Las mil formas de la noche", la novela gráfica con guión de Morena García e ilustraciones de Malena Guerrero y Rocío de Zavaleta, es un cómic inspirado en la artista musical Ayelén Beker

El (femi)magnicidio que quiso ser televisado

Hay un orden que lleva al intento de exterminio de CFK, uno que autoriza la violencia sobre su cuerpo y sobre la Nación. El mismo produce la muerte de una mujer cada 36 horas.