Un saco, un pañuelo, unos borcegos negros de obrero

Santiago Beretta

La ciudad perdida se lee en la ropa de unos veteranos que transitan sus calles y no encuentran los bares que alguna vez los reunieron. Repaso y despedida de la revista “Apología”, que narró la urbe.

Cuerpos retornables

Virginia Giacosa

La lengua de la filósofa Esther Díaz, la obra teatral “Las viejas” y el libro “Pequeño tratado sobre la amistad” de Vinilo Editora para pensar el deseo femenino como motor vital más allá de la edad.

La memoria todavía

Virginia Giacosa

¿Qué sucede con el material intransferible de lo vivido cuando ya no se recuerda? Impresiones sobre “Todavía no (lo importante de acordarse)”. Una noche de teatro con Laura Copello y Felipe Haidar.

Mi yo del futuro

Anaclara Pugliese

“Si se supiera algo de lo que se va a escribir antes de hacerlo, nunca se escribiría. No valdría la pena. Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiésemos”

Sangre y cocaína

Santiago Beretta

¿Cómo es la merca postpandemia? Están los sicarios. Pibes que crecen en calles donde la vida es feroz. El mundo les dice que no valen y así se sienten. Los de más de treinta ya son vieja escuela.

No cuelgue, por favor

Andrés Mainardi

Martín Kohan presentó en Rosario “¿Hola? Un réquiem para el teléfono”, donde analiza los modos de relación que inauguró un aparato casi en desuso. Ni Apocalipsis ni integración, resistencia.

En los días en que era demasiado joven

Anaclara Pugliese

No miramos al pasado para constatar que nos creíamos viejos siendo aún jóvenes, miramos al futuro para adivinar en nuestro presente algunos destellos de la vejez.

Los ocho de Zárate

Eric Natansohn

Para los medios y la mayoría de la sociedad la única justicia en el crimen de Fernando Báez Sosa es la cadena perpetua. Una mirada jurídica sobre una sentencia que para muchos ya está escrita.

Cenizas de memoria

Andrés Mainardi

“Cenizas en las manos” –obra dirigida por Francisco Alonso– es una comedia oscura que explora el difuso límite entre la vida y la muerte.

El sonido de los nadie

Andrés Mainardi

En “Ambulantes”, los cantautores Julián Venegas y José Santucho componen con las herramientas de los trabajadores de la calle. Churrero, artesana, florista, chipacera; también pregoneros y juglares.