No cuelgue, por favor

Andrés Mainardi

Martín Kohan presentó en Rosario “¿Hola? Un réquiem para el teléfono”, donde analiza los modos de relación que inauguró un aparato casi en desuso. Ni Apocalipsis ni integración, resistencia.

En los días en que era demasiado joven

Anaclara Pugliese

No miramos al pasado para constatar que nos creíamos viejos siendo aún jóvenes, miramos al futuro para adivinar en nuestro presente algunos destellos de la vejez.

Los ocho de Zárate

Eric Natansohn

Para los medios y la mayoría de la sociedad la única justicia en el crimen de Fernando Báez Sosa es la cadena perpetua. Una mirada jurídica sobre una sentencia que para muchos ya está escrita.

Cenizas de memoria

Andrés Mainardi

“Cenizas en las manos” –obra dirigida por Francisco Alonso– es una comedia oscura que explora el difuso límite entre la vida y la muerte.

El sonido de los nadie

Andrés Mainardi

En “Ambulantes”, los cantautores Julián Venegas y José Santucho componen con las herramientas de los trabajadores de la calle. Churrero, artesana, florista, chipacera; también pregoneros y juglares.

La colina de la poesía

Anaclara Pugliese

El sábado 24 de septiembre en la Montañita del Parque Independencia se celebró la poesía y la primavera con una lectura abierta autoconvocada durante la primera edición de la “Ranchada Poética”

Historias de Corazón

Arlen Buchara

El escritor Agustín González se presenta con una foto de su gata, a quien le atribuye la autoría de una trilogía en la que también participan amigas poetas.

Tuvimos la experiencia

Virginia Giacosa

“Megáfona” es teatro documental basado en la vida de cinco mujeres. El hilo del relato es el origen del pañuelo verde en Rosario, en 2003. La historia individual proyecta en escena una colectiva.

Periodismo policial con olfato resfriado

Osvaldo Aguirre

De los viejos partes de la fuerza de seguridad de ayer, a los textos breves y anticipadores de Twitter hoy. ¿Qué voces pueden ser fuentes de información para contar la violencia en Rosario?

El arte de caminar

Natalia Pérez

Caminar es complejo, su cercanía y cotidianidad lo invisibiliza. La autora organiza caminatas para observar esta acción de la que dice: “Necesitamos gestionar nuestro vínculo con la gravedad”.