La colina de la poesía
Anaclara Pugliese
El sábado 24 de septiembre en la Montañita del Parque Independencia se celebró la poesía y la primavera con una lectura abierta autoconvocada durante la primera edición de la “Ranchada Poética”
El sábado 24 de septiembre en la Montañita del Parque Independencia se celebró la poesía y la primavera con una lectura abierta autoconvocada durante la primera edición de la “Ranchada Poética”
El escritor Agustín González se presenta con una foto de su gata, a quien le atribuye la autoría de una trilogía en la que también participan amigas poetas.
“Megáfona” es teatro documental basado en la vida de cinco mujeres. El hilo del relato es el origen del pañuelo verde en Rosario, en 2003. La historia individual proyecta en escena una colectiva.
De los viejos partes de la fuerza de seguridad de ayer, a los textos breves y anticipadores de Twitter hoy. ¿Qué voces pueden ser fuentes de información para contar la violencia en Rosario?
Caminar es complejo, su cercanía y cotidianidad lo invisibiliza. La autora organiza caminatas para observar esta acción de la que dice: “Necesitamos gestionar nuestro vínculo con la gravedad”.
Llegan a la Hemeroteca y “envenenan su sangre con el plomo de la tinta de la realidad y llenan de amargura su vida con tanta información”.
De viaje en Ushuaia, para participar de "La Noche de las Ideas" con su proyecto "La Promesa del Mar", la autora de este texto se imagina una vida en la Antártida y lo escribe
Un amigo llama de Estados Unidos. Vive en una camioneta que le regaló un mexicano. Durmió en un hogar para “homeless”. No pudo explicarles que él tenía una casa, acá en el Sur.
Durante la pandemia la autora de este texto lee “El año del pensamiento mágico”, de Joan Didion, y tomó notas. Un diario paralelo que funciona como una ventana antes que un espejo.
Silvia Lenardón reunió a otras artistas con hijxs en los túneles del CCPE para discutir, producir y cuidar. Apuntes de una acción colectiva para una teoría feminista de la maternidad