Cómo sabe la tierra de la tumba

Osvaldo Aguirre

"Cometierra" –entre el fantástico y el policial–, de Dolores Reyes, fue "la novela" de 2019 y lo seguirá siendo en 2020. "La precariedad de lo que llaman justicia", dice la autora en esta conversación

El feminismo de las brujas

Virginia Giacosa

Las mujeres de Tarot desde Neptuno, Atrología para Todes y Alma del Universo hablan de una práctica por la que llegaron a arder en la hoguera. El cruce con el feminismo y el ciclo que se inicia

Astrología con conciencia de clase

Alma del Universo

Gael Policano Rossi, más conocido como Astromostra, habla de cómo sobrevivir en la tierra y salir del laberinto por arriba: mirando los astros.

La era de la resistencia

Pablo Makovsky

Al analizar la crisis en la región, Eduardo Crespo, desde Brasil, señala: “Una salida antidemocrática en Argentina es más complicada porque el peronismo tiene una tradición de organización y lucha”.

Todo lo sólido se desvanece en la raza

Pablo Makovsky

El posmacrismo –el gobierno "más racista" de la historia reciente, según Ezequiel Gatto, el entrevistado–, pronto oposición, es el disparador para pensar el escenario violento que viene.

Transgénica: la poesía como evidencia

Gabby de Cicco publicó su obra reunida durante 32 años de trabajo con la poesía y la escritura

¿Cómo llegamos a esto?

Pablo Makovsky

El macrismo endeudó con legislación de la democracia, dice el historiador Bruno Nápoli, autor de "La dictadura del capital financiero", quien analiza y señala las complicidades con que contó Cambiemos

La habitación de la duda

Paula Turina

A 10 años de salir en Chile, "Los perplejos" vuelve al papel a través de Leteo en Argentina. Cynthia Rimsky habla de Maimónides, su libro y de escribir más que de ser escritora

Política del vecino hostil

Pablo Makovsky

Tras las Paso, al malestar de la crisis. Un manifiesto advierte que está en juego "otra forma de estar juntos". Pablo Hupert analiza qué es lo común y por qué el feminismo

La carne hecha verbo

Anaclara Pugliese

¿El futuro es vegano? Politizar el consumo de alimentos porque afecta a toda la existencia y no está separado de la emergencia climática.