En tiempos en que proliferan los libros de astrología, tarot, magia y se multiplican las producciones que invitan a reconectar con lo ancestral y esotérico como modo de entender el mundo, la ilustradora Alina Calzadilla convida  a través de su Horóscopo Bastardo a leer, de manera aleatoria y con mucho humor la confusión de esta época. Es que sus disparatados vaticinios, como ella misma dice, “jamás serían legitimados ni por la comunidad astrológica, ni por el comité de escépticos.

Alina es ilustradora y diseñadora gráfica. Desde el 2009 exhibe sus trabajos en galerías y muestras colectivas. Trabaja como ilustradora editorial y colabora con medios impresos y digitales. Es co fundadora del Festival Furioso de Dibujo y la Editorial Furiosa y ha participado en distintos proyectos culturales colaborativos.

Te puede interesar:

“No quiero obsesionarme con la belleza”

Entre la anotación y el diario, la autora –artista, diseñadora, testigo– discurre sobre un presente que carga un pasado doble: el de la historia y el de un arte que oficia con dolor e ironía.

Horóscopo bastardo reúne una serie de predicciones arbitrarias que no responden a ninguna acción celestial ni se rigen por la ubicación planetaria. La ilustradora María Luque escribe en el texto de la contratapa: “El horóscopo bastardo sirve para los días confusos. Cuando no sé cómo seguir, abro una página y sigo su consejo”.  

El ejemplar llega ensobrado y con carta escrita a mano donde Alina se confiesa: “Quise hacer los horóscopos de los chicles Bazooka y no se me dio, intenté interpretar la posición relativa de los planetas del sistema solar y me perdí. Comprendí, entonces, que la autopublicación era un camino en el universo de las posibilidades y decidí reunirlas impredeciblemente en el libro que ahora tenés en tus manos”. El libro se editó hace pocos días y fue lanzado a partir de una preventa*.

Lejos del misticismo y más cerca de lo random, el horóscopo reúne distintas ilustraciones que habían surgido como una especie de juego y hasta hace poco andaban sueltas. Los dibujos originales se fueron vendiendo y muchas de las ilustraciones también se publicaron en las redes sociales de la autora. Pero a ella le entusiasmaba la posibilidad de reunirlas a todas nuevamente en formato libro. A partir del año pasado, esa idea tomó forma y color y creció hasta alcanzar unas 30 páginas de papel.

“A partir de frases de canciones, de palabras de amigas, de películas que fui anotando en un cuaderno y combinando azarosamente hasta que tomaron voz propia y se convirtieron en una serie de predicciones”, cuenta.

“No te acostumbres”, “Nada en demasía”, “La suerte te acecha”, “Es tiempo de moverse”, “Será el fin de algo”, “Transitas la tormenta”, son algunos de los presagios. Una silla caída, un ají coloradísimo, un helado palito, unas piernas que andan solas, la llama de un fósforo encendido, nubes grises sobre la cabeza, son las ilustraciones que las completan.

El libro se puede leer como un oráculo, abriendo cualquier página al azar. Sin embargo, las predicciones pueden tener otro efecto si se las ojea de corrido. “Narran un historia, un ciclo que empieza, termina y vuelve a empezar, eso también me divierte”, dice la autora.

A contrapelo de cada augurio se va formando algo así como un diccionario tan bastardo como el propio horóscopo. Porque de cada frase, Alina extrae una palabra (con significados más o menos libres) con la que juega, explora, merodea los sentidos de todas las cosas. Están las que refuerzan y las que dan un contrasentido a la predicción, las que ofician de traductoras de metáforas y también las que resaltan lo obvio que se pretende pasar por alto.

“Cuando alguien consulta una predicción está en busca de una respuesta a algo, deposita una confianza en eso que lee y lo acomoda, rápidamente, a la experiencia personal, sin resistencia”, asegura Alina.

Si los horóscopos bastardos son predicciones arbitrarias que no responden a ningún signo zodiacal, ni a la ubicación de los astros, el de Alina encaja perfecto en ese rubro. Se puede leer de cualquier modo, de atrás para adelante o al revés, desde el medio y sobre todo en cualquier circunstancia. Como resume la autora: “Ofrece una libertad más allá de los ascendentes y pretende ser un aliento para los que caminan los bordes”.

 

*La preventa estará disponible desde el 21 de septiembre hasta el 5 de octubre y a través de la cuenta de Instagram de la autora,  @alinacalzadilla / Precio de preventa $750 – Después de la preventa $890 / Punto de retiro en Rosario: Mal de archivo, Urquiza 1613, De martes a viernes de 10 a 13 – 16 a 19 y sábados 10 a 13. Opción de envío en Rosario: $150 (zona Francia, 27 de febrero y Puerto Norte) Punto de Retiro en Buenos Aires: Punc Libreria, Dr. Luis Beláustegui 393, Villa Crespo, de Martes a Sábado de 11 a 19.

 

 

conectada
Sobre el autor:

Acerca de Virginia Giacosa

Periodista y Comunicadora Social

Nació en Rosario. Es Comunicadora Social por la Universidad Nacional de Rosario. Trabajó en el diario El Ciudadano, en el semanario Notiexpress y en el diario digital Rosario3.com. Colaboró en Cruz del Sur, Crítica de Santa Fe y el suplemento de cultura del diario La Capital. Los viernes co-conduce Juana en el Arco (de 20 a 21 en Radio Universidad 103.3). Como productora audiovisual trabajó en cine, televisión y en el ciclo Color Natal de Señal Santa Fe. Cree que todos deberíamos ser feministas. De lo que hace, dice que lo que mejor le sale es conectar a unas personas con otras.

Ver más