Nuestra época nihilista

Daniel Steinmetz-Jenkins

El nihilismo lo hiperpolitiza todo. Hoy, las iglesias, las escuelas y la vida privada están politizadas. Lo que comés, a quién seguís o escuchás online, hay una estúpida influencia política en todo.

El candidato del feudalismo vampírico

Pablo Makovsky

Kicillof descubrió que Milei llegó a sus posiciones extremas para defender el monopolio. En los 80, un crítico cultural observó que esa representación encajaba con un monstruo moderno: Drácula.

La hoguera de las libertades

Stephen Rohde

Más de 3.300 libros fueron prohibidos en escuelas y bibliotecas de EEUU entre el año pasado y éste. Una aberrante situación que no está lejos de lo que podría pasar en Argentina.

Los hermanos que evitaron la hecatombe nuclear

Dave Lindorff

A los 19 años, Ted Hall, el científico más jóven del Proyecto Manhattan, se dijo que era su responsabilidad que EEUU no tuviera el monopolio del poderío atómico y le pasó secretos a los soviéticos.

La edad delirante

Revista REA

Dossier. Qué genera la problemática categoría “juventud” en las artes y el pensamiento contemporáneos.

El juego de las generaciones

Simon Reynolds

Escrito para un dossier sobre historia y figuras de la juventud, el autor de “Retromanía” desarrolla su idea de generación con conceptos de Foucault y Raymond Williams, y también de la astrología.

Más joven que ustedes

Federico Campagna

Recuerdos del futuro: cómo se conecta y construye mundos la juventud ante el fin del mundo y cuáles son sus formas de solidaridad extracósmica.

El fin de la ilusión del capitalismo ético

Branko Milanović

No importa que los protagonistas de la serie “Succession” posean un monopolio mediático, el mensaje es que no puede haber ética en una sociedad mercantilizada.

Una huelga de la inteligencia humana

Josh Gondelman

Un nuevo paro de guionistas de series y películas en EEUU que no sólo exige mejor salario y menos precarización, también que los grandes estudios no los reemplacen por inteligencia artificial.

Esa aventurada desaparición

Giorgio Agamben

Fragmentos de “Autorretrato en el estudio” en los que el autor ensaya sobre la memoria, los encuentros, el amor y el conocimiento en torno a la sonora cuerda de la vejez.