“Los carnavales deseados”, de José Santucho
Julián Venegas elige la canción de la que le gustaría apropiarse
(Foto: Nano Pruzzo)
Nació en Rosario en 1984. Es músico argentino: cantor, intérprete y compositor de canciones. Su quinto disco De barcos y derivas fue recientemente reconocido como Mejor disco del año y Mejor disco de Cantautor/ra en los Premios Rosario Edita, entregados por la ciudad a las mejores producciones discográficas editadas durante el 2018.
A finales de ese mismo año, dio inicio a un original ciclo de video clips titulado Ponele Reverb, que lo posicionan entre las voces notables de la escena nacional. Entre sus presentaciones, se destaca la apertura de la última actuación de Caetano Veloso en la ciudad de Rosario. Como compositor, recibió el Premio Nacional 2013 de la Secretaría de Cultura de la Nación, por su canción Álamos de noche. Participó como músico sesionista en más de 20 discos, entre los que se encuentran Fander de Jorge Fandemole, Qué se puede hacer salvo ver (películas) de Sandra Corizzo, Sinfín de Lucas Heredia, La madre de todas las batallas de Adrián Abonizio, y Tango ia Candombes de Carlo Seminara junto a la Barricada del Ritmo, proyecto grupal que también integra en la actualidad. Completan su discografía personal, los siguientes títulos: Julián Venegas (2008), Álamo blanco (2012), Puentes invisibles (2014) a dúo con Lucas Heredia y Dos cauces (2015) junto al pianista Pablo Juárez. Además compartió escenarios con Liliana Herrero, Jorge Fandemole, Juan Falú, Sandra Corizzo, Claudio Cardone, Ramiro González, Sebastián Macchi, Carlos
Casazza, Queyi, Alejandro Balbis, Lucho Guedes, la Orquesta Sinfónica de Rosario, la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario, el Conjunto Promúsica de Rosario, Viviana Pozzebón, Seba Ibarra, Ezequiel Borra y Rodrigo Carazo, entre otrxs.