Del asombro a la imaginación
Virginia Giacosa
Los proyectos culturales no escapan a los balances. El 2024 fue un año de crisis. ¿Qué nos dejó el trabajo realizado? ¿Cómo seguimos el año próximo?
Los proyectos culturales no escapan a los balances. El 2024 fue un año de crisis. ¿Qué nos dejó el trabajo realizado? ¿Cómo seguimos el año próximo?
Maldito 2024. Es el momento de las ficciones “catecuménicas”, las que nos llevan a una práctica clandestina, saubterránea, en la que ensayar la universalidad de una prédica capaz de narrar un futuro.
"Mapeo de lecturas. De lo íntimo a lo colectivo", pensado por Belén Campero y Pau Turina, conecta con la experiencia vital de los libros pasados, presentes y futuros
En su última película, “Lo que quisimos ser”, Alejandro Agresti encuentra la figura definitiva para el actor Luis Rubio.
Merecemos discutir no solo el riesgo que supone la apuesta por el arte contemporáneo, también qué hacer con nuestros museos, nuestros espacios públicos, con las celebraciones y los homenajes.
La artista Carolina Antich regresó a Rosario, luego de tres décadas en Italia, con una serie de criaturas que revelan una conexión entre música y espacio
El libro "Analizantes" hace hablar a los analistas. Las conversaciones van de la teoría a la práctica y de lo clásico a lo contemporáneo, no sin lugar para las tensiones y los desafíos
Por qué la película de Coralie Fargeat es mucho más que una de Cronenberg con perspectiva de género.
Por qué la película de Coralie Fargeat no es mucho más que perspectiva de género con citas de Cronenberg.
"Testosterona" –performance del periodista y escritor, Cristian Alarcón, con dirección de Lorena Vega– es un viaje de ficción, ensueño, mito e investigación rigurosa y vibrante