El lado izquierdo de la oscuridad
Osvaldo Aguirre
Un nuevo juicio a represores de la última dictadura –en el que no estarán los organismos de DDHH– reabre la discusión sobre cómo ubicar a quienes colaboraron con sus verdugos durante su detención.
Un nuevo juicio a represores de la última dictadura –en el que no estarán los organismos de DDHH– reabre la discusión sobre cómo ubicar a quienes colaboraron con sus verdugos durante su detención.
Mientras crece la violencia política se separan Los Gatos, Almendra y Manal, y la música popular argentina inaugura un período decisivo que mezcla psicodelia, folclore, protesta y rock. Con playlist.
¿Qué tienen en común el poema y el sueño, la poesía y el sujeto? Alguna vez leí que la poesía y la subjetividad comparten su carácter inconcluso. Reseña de “Expreso”, poemas de Beatriz Vignoli.
Cada época engendra su monstruosidad. De los clásicos y modernos Drácula y Frankenstein a las criaturas de Mariana Enríquez y las de las series basadas en novelas de Stephen King.
La serie “Bridgerton” y el igualitarismo neoliberal: cuando las reivindicaciones identitarias desplazan a las económicas.
Nos decían “comegatos”. Y bueno, lo pudimos resignificar, nos pudimos reír. Pero ahora estamos atrapados en el mundo, presos de la vida actual.
Vilma Echeverría pasea por sus memorias a propósito de su obra “Los cielos de la diabla” –ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro–, que puede verse los sábados en Teatro de la Manzana.
La presentación del podcast sobre el final de Javier Messina, injustamente cancelado y perseguido, da pie al cronista para situar a su generación en las preguntas que no pudo responder la era punk.
Caminar es complejo, su cercanía y cotidianidad lo invisibiliza. La autora organiza caminatas para observar esta acción de la que dice: “Necesitamos gestionar nuestro vínculo con la gravedad”.