La república perdida

Pablo Makovsky

“Argentina, 1985” recuerda que la Historia no es el pasado, sino que sucede todo el tiempo. Acá se aborda el fenómeno del film y lo que sigue pasando. Con las voces de Mariano Llinás y Leandro Arteaga

El libro de los dones

Pablo Makovsky

“Cómo sacar a un murciélago”, ocho cuentos de Luciano Redigonda que transitan la ansiedad contemporánea por deseos que fragmentan el mundo.

El sonido de los nadie

Andrés Mainardi

En “Ambulantes”, los cantautores Julián Venegas y José Santucho componen con las herramientas de los trabajadores de la calle. Churrero, artesana, florista, chipacera; también pregoneros y juglares.

El paisaje astral del yo

Anaclara Pugliese

Reedición del diario de reencarnaciones de la poeta cordobesa Cuqui. Entre los viajes del alma y el “cyberpunk”, su escritura explora y oculta una autobiografía en permanente “performance”.

Optimismo de la voluntad

David Barsamian

Educación y organización –según Noam Chomsky, que acá cita a Gramsci– son las únicas armas de que se dispone para enfrentar un debilitamiento fatal de la democracia y un avance del fascismo.

Guerra permanente en la Tierra Media

Diego Alexander Olivera

Ciertos aspectos de la serie “Los anillos de poder” –precuela de “El señor de los anillos”– pueden leerse como la política exterior que llevó adelante EEUU desde el 11S: una misión bélica y religiosa.

Alma de diamante

Lila Siegrist

"Corazón geométrico" (Editorial Sigilo), el libro de Maria Luque, no es ni un diario de viajes, ni una crónica autobiográfica, ni una novela. Sino las tres cosas juntas exploradas con rigor cromático

La colina de la poesía

Anaclara Pugliese

El sábado 24 de septiembre en la Montañita del Parque Independencia se celebró la poesía y la primavera con una lectura abierta autoconvocada durante la primera edición de la “Ranchada Poética”

Llaman polarización a una radicalización de la derecha

Aurelien Mondon y Evan Smith

Un concepto difundido por el historiador argentino Ernesto Semán se despliega ahora en la izquierda anglosajona: desconocer el ataque sin contraparte de la derecha es aceptar la opresión.

El fascismo más esperado

Gideon Lewis-Kraus

Italia se encamina hacia la ultraderecha en estas elecciones. Pero la burocracia nacional también puede disolverlo según Francesco Costa, el principal podcaster italiano, en una nota del “New Yorker”.