El gran poder de Nicolas Mahler es la síntesis. Con solo cinco trazos de pincel nos muestra el inconfundible rostro de Franz Kafka. Sin el contorno de la cara, sin cejas y sin siquiera sus ojos. Pero es él. Es el atormetado escritor checo que escribía en alemán, y que falleció hace 100 años.

Por esa afición que provocan los números redondos y centenarios, el Centro Cultural Parque de España, Goethe Institut, el Centro Alemán de Idioma y Cultura de Rosario y AECID iniciaron una serie de actividades para homenajear al autor de El proceso.

Te puede interesar:

“No quiero obsesionarme con la belleza”

Entre la anotación y el diario, la autora –artista, diseñadora, testigo– discurre sobre un presente que carga un pasado doble: el de la historia y el de un arte que oficia con dolor e ironía.

Una de esas actividades es la muestra “Komplett Kafka” del ilustrador de comics Nicolas Maler. Los dibujos forman parte del libro que lleva el mismo nombre y que muestran la biografía de uno de los escritores más destacados del siglo XX en tono de humor (si, humor).

Mahler dibuja poco y dice un montón. Profundamente expresivo, de trazos rápidos y gestuales nos muestra una interpretación de kafka a veces graciosa y muchas veces trágica (como no puede ser de otra forma).

Dibujo de Nicolas Mahler: “También se reirme Felice. No lo dudes”. “incluso me conocen como un gran reidor”.

El mismo Kafka fue en algún momento dibujante y el parecido con el estilo esquemático y simple de Malher, obligaron a este último a indigar sobre la obra del primero.

“Esto de madrugar tanto lo deja a uno hecho un idiota. El ser humano necesita dormir.”
“Ahora salgo de la cama.”
“Solo un momento de paciencia.”
“¡Ven para acá viejo escarabajo!.”
¿Habría estado de acuerdo Kafka con esta representación de Gregorio Samsa transformado en un escarabajo?

Con retazos de sus diarios, de las cartas a sus novias, de los mismos cuentos. Mahler se inspira. A veces se queda muy cerca del objeto de sus inspiración, y a veces se aleja demasiado ganando personalidad y frescura.

Ver los dibujos escritos en el alemán original, nos permite apreciar las tipografías. Mahler dibuja las letras de los textos con un estilo totalmente integrado a la imagen, de forma más cuidadosa y menos rústica haciendo una lectura legible y fresca. Aún con ese contraste la relación es PERFECTA.

Un poco más alejado del cómic, y con un estilo más moderno y típico de libro ilustrado puede verse el trabajo de Roberto Maján también inspirado en la obra Kafka. Con un grupo de ilustraciones dedicadas a América, Carta al padre, La metamorfosis y “Un artista del hambre”, Maján trabaja con una paleta acotada (de uno o dos colores) y una enorme cantidad de valores que cortan los planos con diagonales, curvas y perspectivas imposibles. De composiciones dinámicas y jugadas, Maján completa el plano de la hoja obligándonos a “leer” despacio cada uno de los objetos presentes. Composiciones dominadas por colores ocres y pálidos que son interrumpidos con pequeñas formas de color saturado que armonizan la paleta general.

Ilustración de Roberto Maján para “El Proceso” de Kafka.

Durante la inauguración, el discurso inicial estuvo cargado de la institucionalidad y asuntos protocolares. Escuchamos mucho sobre las instituciones presentes y poco, muy poco, sobre los artistas en cuestión. Inclusive, sobre el mismísimo Kafka. La clase de cosas que nos gustaría escuchar a quienes tenemos alguna afición por el arte y el dibujo.

Túnel dedicado a Majal durante la inauguración.

Kafka, el escritor que se convirtió en el adjetivo que suele asociarse al horror frente a las burocracias laberínticas del mundo moderno, es ahora recordado y sostenido por mucha de esas burocracias como si fuese una estatua funeraria. Pero sabemos que el horror de lo kafkiano sigue vivo.

conectada
Sobre el autor:

Acerca de Maxi Falcone

Rosarino, Diseñador gráfico, ilustrador, desarrollador web y músico. colabora para varios medios de su ciudad y del resto del país como historietista y humorista gráfico. Miembro de Cromattista y parte integral de la RevistaREA maxifalcone.org

Ver más