La ciudad perdida
Rosario: de la urbe inclusiva a la atractiva, en la que se empeña una vida tranquila a costa de abandonar la comunidad.
Nací en 1984 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. A los 18 años me mude a Rosario y me quedé. Soy politóloga, entusiasta de lo público, la cultura y la vida en común. Asesoro a gobiernos, organizaciones y líderes. Escribo ideas, proyectos, discursos, poemas, documentos técnicos, pequeños ensayos, posteos. Creo que lo que más me gusta hacer, es ponerle palabras a las cosas. La escritura para mí, es una excusa para conversar con otrxs. Mi paisaje favorito es siempre cerca de una orilla.
Rosario: de la urbe inclusiva a la atractiva, en la que se empeña una vida tranquila a costa de abandonar la comunidad.
Una interrogación se abrió luego de las Paso. La autora de este texto sostiene que se vienen tiempos de trincheras colectivas, de espacios acotados de acción, de micropolítica y comunidad.
Acá estamos nosotrxs, tan progres, tan adultxs jóvenes, tan que nuestros cuerpos son capaces de producir desde cualquier lugar con wifi. Habrá algo en común en el futuro, ese que todavía no llegó.