Lila Siegrist

Nació en Rosario en 1976. Es artista visual, editora, productora cultural. Actualmente es Asesora Experta en Análisis de Gestión Cultural, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación. Se ha desempeñado como Subsecretaria de Industrias Culturales y Creativas, Municipalidad de Rosario (2015-2018), como Directora Provincial de Comunicación Estratégica, Gobierno de la Provincia de Santa Fe (2018-2019). Ha integrado como Miembro comité creación Licenciatura de Gestión Cultural – UNR (2018-2019). Ha sido coordinadora Programa de Artes Visuales, Centro Cultural Parque de España, AECID, 2007-2010. Ha publicado y editado artículos y libros: Anuario. Registro de acciones artísticas, Rosario (2011-2014). Vikinga criolla, Yo soy Gilda editora, (2012. Tracción a sangre, IVAN ROSADO, 2013. Yo soñaba con comprarme una combi. Selección de poesía santafesina contemporánea, 2011. Destrucción total, Blatt & Ríos, (2014). Su obra integra colecciones publicas y privadas del país y el extranjero. Coeditó Bitácora. Colabora desde hace un año con la revista REA.

 

Otras historias del autxr

Canto a mi mismo

"Testosterona" –performance del periodista y escritor, Cristian Alarcón, con dirección de Lorena Vega– es un viaje de ficción, ensueño, mito e investigación rigurosa y vibrante

Aprovecho que duerme y escribo

"Reverie" se inscribe en una zaga vignoliana, compuesta por "Mi gato interior" (Libros Silvestres) y Lemuria (Editorial Mansalva). Aquí una breve reseña desde la admiración y el disfrute

Mañana nunca se sabe

Gonzalo Aloras publicó “Síndrome de Greta”, libro en el que piensa la época desde “lo que puede un cuerpo” de un movimiento social y la alegría de la resistencia a la destrucción capitalista.

Alma de diamante

"Corazón geométrico" (Editorial Sigilo), el libro de Maria Luque, no es ni un diario de viajes, ni una crónica autobiográfica, ni una novela. Sino las tres cosas juntas exploradas con rigor cromático

La naturaleza monstruosa

Escrita por Carlos Masinger y con dirección de Paula Manaker, "Hombre enterrado", pinta un universo imaginario, poético y mítico inspirado en la historia sudamericana en tiempos coloniales

Las musas rugen en el museo

La autora del texto recorre "Amig()s del museo" una muestra que amplia el concepto de amistad y lo expende para pensar un museo, sus prácticas y los vínculos entre les artistas y su tiempo.

Un Rosario de fricciones vanguardistas

En la historia del Di Tella (usina artística de los 60) y la reedición de la biografía de Antonio Berni, Fernando García vincula a la ciudad con esa gesta que redefinió la imagen de Argentina.

Estado de la materia poética

En catálogos en diálogo, contratapas escritas por autores de editoriales vecinas, libros de un editor que vende un colega, poetas, editores y gestores observan su oficio en cinco meses de pandemia.

Bitácora de la intimidad, palabras del aislamiento

El volumen reúne 38 voces autorales de Rosario, que avanzan sobre la intimidad como si fuera un nuevo tiempo en medio de la pandemia

Una civilización de entrecasa

¿Cómo es la economía del que se queda quieto? ¿Qué pasa con el Papa ante los templos desolados? ¿Se acordará el presidente que hoy es su cumpleaños?