"Mapeo de lecturas. De lo íntimo a lo colectivo", pensado por Belén Campero y Pau Turina, conecta con la experiencia vital de los libros pasados, presentes y futuros
El nihilismo lo hiperpolitiza todo. Hoy, las iglesias, las escuelas y la vida privada están politizadas. Lo que comés, a quién seguís o escuchás online, hay una estúpida influencia política en todo.
En su última película, “Lo que quisimos ser”, Alejandro Agresti encuentra la figura definitiva para el actor Luis Rubio.
Merecemos discutir no solo el riesgo que supone la apuesta por el arte contemporáneo, también qué hacer con nuestros museos, nuestros espacios públicos, con las celebraciones y los homenajes.
Antes de morir Hebe Uhart donó el monto de un premio para que una escuela barrial tuviese edificio propio. El gesto revela la larga relación de la escritora con la ciudad a la que siempre volvió.
La artista Carolina Antich regresó a Rosario, luego de tres décadas en Italia, con una serie de criaturas que revelan una conexión entre música y espacio
El libro "Analizantes" hace hablar a los analistas. Las conversaciones van de la teoría a la práctica y de lo clásico a lo contemporáneo, no sin lugar para las tensiones y los desafíos
“La pregunta que me hago seguido es si es posible recordar el momento exacto donde uno toma conciencia de que está aprendiendo a nadar y que ya no podrá meterse al agua como hasta ese momento.”
Por qué la película de Coralie Fargeat es mucho más que una de Cronenberg con perspectiva de género.