la ciudad está en obra

Veteranas del amor y la guerra

Virginia Giacosa

Un cruce entre la obra “Katie’s Tales” de Agnieszka Kazimierska y el libro de Svetlana Alexiévich, “La guerra no tiene rostro de mujer”, para pensar la historia y sus marcas a través de las mujeres.

Una huelga de la inteligencia humana

Josh Gondelman

Un nuevo paro de guionistas de series y películas en EEUU que no sólo exige mejor salario y menos precarización, también que los grandes estudios no los reemplacen por inteligencia artificial.

La experiencia musical

Andrés Mainardi

En el el ensayo sonoro teatral “La canción sin fin”, Sebastián Furman recorre la primera época solista de Charly García. Repasa unaa obra musical viva sin convertir la vida en una biopic de Netflix.

Malvinas: un proyecto de país

Pablo Makovsky

El reclamo por la soberanía sobre las islas está en la Constitución nacional. Analizar su larga historia permite entender no ya el destino del archipiélago sino la condición de Nación soberana.

El cuerpo en la frontera

Malena Masuelli

Cuerpos rotos que bailan y cuerpos mudos que hablan en esta conversación con Marina Otero, la bailarina argentina radicada en España

Lo que piensa un cuerpo

Anaclara Pugliese | Nieves Battistoni

Una pieza cerámica de Nöelle Lieber da lugar a una pintura de Daniel García y ésta a una intervención de danza de Natalia Pérez. No importa el orden, ahora todo es parte de la muestra “Confluencias”.

Cuerpos retornables

Virginia Giacosa

La lengua de la filósofa Esther Díaz, la obra teatral “Las viejas” y el libro “Pequeño tratado sobre la amistad” de Vinilo Editora para pensar el deseo femenino como motor vital más allá de la edad.

Una feminista revolucionaria

Pablo Makovsky

Hace 180 años Flora Tristán sostenía que el único camino para liberar a los obreros era emancipar primero a la mujer. Las historiadoras Agustina Prieto y Alicia Megías conversan sobre su figura.

Vaivenes de la lengua en el cine argentino

Pablo Makovsky

Conversación con Fernando Varea sobre su libro “El cine como eco”, donde analiza las formas de hablar en la historia de las películas nacionales, desde el tango a la red sonora contemporánea.

Datos Económicos - Comunitarios
https://www.elle-roses.com