“El que entrena está fuera de su cuerpo”, escribe una ex gimnasta de alto rendimiento. En ese ir siempre hacia adelante no hay lugar para el dolor, el cansancio. No hay cómo parar.
Émilien Buffard –fotógrafo francés radicado en Rosario– expone en "Sport Friendly" fotografías y testimonios de 50 equipos argentinos que buscan promover el deporte inclusivo.
Nos decían “comegatos”. Y bueno, lo pudimos resignificar, nos pudimos reír. Pero ahora estamos atrapados en el mundo, presos de la vida actual.
Vilma Echeverría pasea por sus memorias a propósito de su obra “Los cielos de la diabla” –ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro–, que puede verse los sábados en Teatro de la Manzana.
La presentación del podcast sobre el final de Javier Messina, injustamente cancelado y perseguido, da pie al cronista para situar a su generación en las preguntas que no pudo responder la era punk.
Caminar es complejo, su cercanía y cotidianidad lo invisibiliza. La autora organiza caminatas para observar esta acción de la que dice: “Necesitamos gestionar nuestro vínculo con la gravedad”.
Con humor y sagacidad, Natalí Incaminato (La Inca) le cuenta a la juventud que vivió el kirchnerismo la historia del movimiento político que sobrevivió al gorilismo antes de la aparición de Perón.
Llegan a la Hemeroteca y “envenenan su sangre con el plomo de la tinta de la realidad y llenan de amargura su vida con tanta información”.
Lucía Rodriguez presenta su libro de poesía "Yo sólo quería escribir canciones" con ilustraciones de su hermano Federico Rodriguez Seveso