Sangre y cocaína

Santiago Beretta

¿Cómo es la merca postpandemia? Están los sicarios. Pibes que crecen en calles donde la vida es feroz. El mundo les dice que no valen y así se sienten. Los de más de treinta ya son vieja escuela.

El libro de los dones

Pablo Makovsky

“Cómo sacar a un murciélago”, ocho cuentos de Luciano Redigonda que transitan la ansiedad contemporánea por deseos que fragmentan el mundo.

La colina de la poesía

Anaclara Pugliese

El sábado 24 de septiembre en la Montañita del Parque Independencia se celebró la poesía y la primavera con una lectura abierta autoconvocada durante la primera edición de la “Ranchada Poética”

Antes de que sea demasiado tarde

Reynaldo Sietecase

Diecinueve menores asesinados en balaceras en la ciudad en el año. No es Rosario, es el país. Si la lucha contra el narcocrimen no deviene política de Estado, el envilecimiento social será imparable.

Matapibe

Santiago Beretta

Nos decían “comegatos”. Y bueno, lo pudimos resignificar, nos pudimos reír. Pero ahora estamos atrapados en el mundo, presos de la vida actual.

Una poética propia en escena

Sol Pierobón

Vilma Echeverría pasea por sus memorias a propósito de su obra “Los cielos de la diabla” –ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro–, que puede verse los sábados en Teatro de la Manzana.

Un chiste del destino

Luciano Redigonda

Durante siete años la revista “Risario” indagó el ser rosarino y fue de las pocas que abordó la política entre la dictadura y la democracia. De allí surgieron dibujantes y humoristas notables.

Todo lo que acaba se vuelve interminable

Pablo Makovsky

Diego Giordano presenta este miércoles “Los trenes ya no vuelven más”, el libro con el que explora el fin de los 80 en Rosario a través del primer disco de Punto G.

La ciudad junto al río tapiado

Sebastián Godoy

La inauguración del CC Parque de España, en 1992, significó una democratización del Paraná, planificada en dictadura. Anticipo de uno de los capítulos del libro “Artes de habitar”.