El hombre menguante

Marina Filippa

Crisis identitaria, aislamiento e Internet se combinan en una fórmula perniciosa para aquellos que hasta ahora han sido llamados privilegiados. ¿Es posible una nueva masculinidad?

Narrativas del aborto

Virginia Giacosa

A dos años del #8A, poesías, ensayos, novelas y cuentos de autoras y autores que construyeron un lenguaje para llevar a su literatura la experiencia del aborto.

Historietas que recuperan grandes historias

Paula Turina

El Colectivo Editorial Aguará rescata las luchas de Latinoamérica y le pone voz a los personajes del Litoral argentino para que unos y otros no sean olvidados. Domitila es su última publicación

Una política de cuidado

Virginia Giacosa

¿Cuánto influye la pandemia en la tarea doméstica e impaga de las mujeres? ¿Y en la de las que están a cargo de comedores? Eleonor Faur habla de esos malabares y de su faz política en esta entrevista.

¿Qué se pierde usando la e?

Osvaldo Aguirre

Ana Ojeda habla de su novela "Vikinga Bonsai" donde el lenguaje inclusivo y los hashtags, son más que una jerga contemporánea, una escritura que está viva y no conoce de fronteras

La vida medicalizada

Bernice L. Hausman

Por qué las vacunas y tantas invenciones médicas son vistas como herramientas de control social en lugar de beneficios para la salud. Una genealogía de la desconfianza.

Una heroína conservadora

Sophie Gilbert

La segunda ola feminista tuvo una acérrima enemiga en EEUU, Phyllis Schlafly, primera troll de la derecha. Su historia y la del movimiento que enfrentó se cuenta en la miniserie "Mrs. America".

Mientras tanto

María Moreno

El texto es parte de "El Futuro después del covid-19", libro digital (gestado en la órbita de Jefatura de Gabinete de la Nación) que reúne a 30 intelectuales del país para reflexionar la pandemia.

La vida aterradora y la bella

Virginia Giacosa

Mujeres en el encierro: "Quedamos descentradas con esta cuarentena”, dice una. “Partidas como después de parir”, otra.

Putas y guerrilleras

Virginia Giacosa

La reedición del libro de Miriam Lewin y Olga Wornat, con enfoque de género, suma al debate de los feminismos e inquiere por otro crimen de lesa humanidad de la dictadura: las violaciones sistemáticas