La edad
Pablo Makovsky
En la vejez lo que hemos hecho nos persigue, porque en ése pasado inacabado persisten aún deseos que ya no pertenecen a nuestra edad.
En la vejez lo que hemos hecho nos persigue, porque en ése pasado inacabado persisten aún deseos que ya no pertenecen a nuestra edad.
Fragmentos de “Autorretrato en el estudio” en los que el autor ensaya sobre la memoria, los encuentros, el amor y el conocimiento en torno a la sonora cuerda de la vejez.
Para los medios y la mayoría de la sociedad la única justicia en el crimen de Fernando Báez Sosa es la cadena perpetua. Una mirada jurídica sobre una sentencia que para muchos ya está escrita.
Feminista, poeta y traductora canadiense, Daphné B, escribió "Maquillaje" (Blatt & Ríos), una serie de textos sobre lo verdadero, lo falso y aquello qué hay debajo de las sombras
“Argentina, 1985” recuerda que la Historia no es el pasado, sino que sucede todo el tiempo. Acá se aborda el fenómeno del film y lo que sigue pasando. Con las voces de Mariano Llinás y Leandro Arteaga
La muestra “Presencialidades”, curada por Héctor Rio, reúne a 54 fotógrafas y fotógrafos santafesinos y puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 19 en sala Lavardén hasta el 29 de octubre.
Ciertos aspectos de la serie “Los anillos de poder” –precuela de “El señor de los anillos”– pueden leerse como la política exterior que llevó adelante EEUU desde el 11S: una misión bélica y religiosa.
Un concepto difundido por el historiador argentino Ernesto Semán se despliega ahora en la izquierda anglosajona: desconocer el ataque sin contraparte de la derecha es aceptar la opresión.
El ataque homicida contra CFK resume un intento fundacional por parte de una ultraderecha que se radicalizó con un nivel de violencia que no tiene contraparte.