Alejandro Moreira

Profesor de Teoría Política

El tipo y la calidad de los sacos que usa desde hace décadas Alejandro Moreira no cabe en esa categoría que impusieron las casas de vestir, “sport”. Porque son sacos que se “leen”: enseñan en su percha a un profesor universitario, pero también a un conversador, en él caben las charlas y las discusiones de la política general y la universitaria, las políticas de la amistad, la historia y la calle.

Detrás de sus anteojos gruesos, los ojos del profesor Moreira parecen reírse siempre y muchas veces él mismo muestra con descaro esa sonrisa; pero no con el desparpajo suficiente como para que lleguemos a sentirnos ajenos.

Es profesor de Teoría Política en la Facultad de Humanidades y Artes y en la de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, y también en la Facultad de Trabajo Social y Ciencia Política de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Otras historias del autxr

Inventar la comunidad del futuro

Encuestadores y periodistas intentan mitigar la catástrofe civilizatoria al afirmar que un voto bronca llevó a Milei al poder. Es un voto fascista que odia la democracia, la libertad y la igualdad.

La Rosario del fin del mundo

La Siberia o el Caribe Canalla son nombres que ya nadie podrá evitar, invariantes que permiten la comunicación entre el pasado y el presente. Ahí está la memoria de la ciudad.

La lección de Horacio González

“Las clases de Horacio no sólo nos hicieron más sabios, nos han hecho éticamente mejores”, escribe el historiador que despide al intelectual que también dejó su legado en la universidad de Rosario.

Mentiras verdaderas

Ríos de tinta corrieron antes de que que se corroborara, en 2015, que Mariano Moreno no escribió el "Plan de operaciones". Pero esa falsificación también hizo la historia de una nación aún dividida.

Olvido y nación

Un historiador se plantea cómo se construye la memoria y la historia cercana de un pueblo siempre enfrentado por los intereses que lo desoye y lo aniquila.

Atascados en el país gorila

El historiador que escribe esta nota traza una genealogía de la construcción del monstruo populista –desde la era de Rosas al presente– ayudada hoy por el discurso totalitario de los grandes medios.

¡Revolución, revolución!

Los historiadores macristas optaron por el aséptico "vecinos" para referirse a los patriotas de Mayo. Qué operación expone esa elección y qué lectura de la historia.

La invención de una política

Notas en torno a una epidemia. Soberano es quien decide sobre el estado de excepción. Las decisiones de hoy definen el futuro político argentino.

Conocimiento de la academia

El homenaje a Adolfo Prieto e inauguración de un instituto con su nombre en Humanidades, lleva al autor a repasar una edad de oro de la universidad de Rosario de los 60 que contrasta con el presente.