Lo que piensa un cuerpo
Una pieza cerámica de Nöelle Lieber da lugar a una pintura de Daniel García y ésta a una intervención de danza de Natalia Pérez. No importa el orden, ahora todo es parte de la muestra “Confluencias”.
Nació en 1989 en Arroyo Seco. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario. Publicó La sombra de las nubes (Editorial Municipal de Rosario, 2017), Dos poemas (Ediciones Arroyo, 2019) y Dos arcoíris & un desierto (La Vieja Sapa Cartonera, Santiago de Chile, 2019). En 2015 participó en el Festival Internacional de Poesía de Rosario y en 2019 en el Encuentro Nacional de Poetas con la Gente, en Cosquín, entre otros. Forma parte del equipo editorial de la revista El Cocodrilo. Desde 2018 coordina un taller de poesía en la Unidad Penitenciaria Nº 5 de mujeres.
Una pieza cerámica de Nöelle Lieber da lugar a una pintura de Daniel García y ésta a una intervención de danza de Natalia Pérez. No importa el orden, ahora todo es parte de la muestra “Confluencias”.
Un yo “siempre visible y conectado” que escribe en y desde internet, según analiza este texto la literatura contemporánea y es parte de un libro electrónico de descarga gratuita editado por la EMR.
¿Qué belleza crea una máquina, qué mundos habilita si se subvierte su uso convencional? Preguntas que provocó la artista Ainelén Bertotti Burket con sus grúas danzantes en la muestra “Rascacielos”.
“Si se supiera algo de lo que se va a escribir antes de hacerlo, nunca se escribiría. No valdría la pena. Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiésemos”
No miramos al pasado para constatar que nos creíamos viejos siendo aún jóvenes, miramos al futuro para adivinar en nuestro presente algunos destellos de la vejez.
Feminista, poeta y traductora canadiense, Daphné B, escribió "Maquillaje" (Blatt & Ríos), una serie de textos sobre lo verdadero, lo falso y aquello qué hay debajo de las sombras
Reedición del diario de reencarnaciones de la poeta cordobesa Cuqui. Entre los viajes del alma y el “cyberpunk”, su escritura explora y oculta una autobiografía en permanente “performance”.
El sábado 24 de septiembre en la Montañita del Parque Independencia se celebró la poesía y la primavera con una lectura abierta autoconvocada durante la primera edición de la “Ranchada Poética”
El museo Macro abre su espacio a la colección de memes de Damián Monti Falicoff e inaugura una pregunta de la época: “¿Se pueden atesorar imágenes que constituyen su sentido circulando por internet?”
El orden de la ternura: claves para leer los relatos de “El lugar en el que estoy cayendo”, de Paula Galansky, una de las jóvenes autoras elegidas por la EMR para su colección de narrativas.