Elogio de la fragilidad
Feminista, poeta y traductora canadiense, Daphné B, escribió "Maquillaje" (Blatt & Ríos), una serie de textos sobre lo verdadero, lo falso y aquello qué hay debajo de las sombras
Nació en 1989 en Arroyo Seco. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario. Publicó La sombra de las nubes (Editorial Municipal de Rosario, 2017), Dos poemas (Ediciones Arroyo, 2019) y Dos arcoíris & un desierto (La Vieja Sapa Cartonera, Santiago de Chile, 2019). En 2015 participó en el Festival Internacional de Poesía de Rosario y en 2019 en el Encuentro Nacional de Poetas con la Gente, en Cosquín, entre otros. Forma parte del equipo editorial de la revista El Cocodrilo. Desde 2018 coordina un taller de poesía en la Unidad Penitenciaria Nº 5 de mujeres.
Feminista, poeta y traductora canadiense, Daphné B, escribió "Maquillaje" (Blatt & Ríos), una serie de textos sobre lo verdadero, lo falso y aquello qué hay debajo de las sombras
Reedición del diario de reencarnaciones de la poeta cordobesa Cuqui. Entre los viajes del alma y el “cyberpunk”, su escritura explora y oculta una autobiografía en permanente “performance”.
El sábado 24 de septiembre en la Montañita del Parque Independencia se celebró la poesía y la primavera con una lectura abierta autoconvocada durante la primera edición de la “Ranchada Poética”
El museo Macro abre su espacio a la colección de memes de Damián Monti Falicoff e inaugura una pregunta de la época: “¿Se pueden atesorar imágenes que constituyen su sentido circulando por internet?”
El orden de la ternura: claves para leer los relatos de “El lugar en el que estoy cayendo”, de Paula Galansky, una de las jóvenes autoras elegidas por la EMR para su colección de narrativas.
¿Qué tienen en común el poema y el sueño, la poesía y el sujeto? Alguna vez leí que la poesía y la subjetividad comparten su carácter inconcluso. Reseña de “Expreso”, poemas de Beatriz Vignoli.
Hace 73 de sus 85 años que Luis trabaja en la funeraria de Arroyo Seco. Ya seleccionó su ataúd y vamos a verlo mientras cuenta cómo eran hasta los 60 las carrozas fúnebres con caballos.
Sólo en redes: creadores de videoclips de poesía que buscan formar y producir en comunidades. "La obra no será de nadie y a la vez será de tod@s", dice su manifiesto.
¿Qué cuerpo promueve la escritura en el encierro? ¿En qué lugar queda la vigilancia de una institución total que no para?. Una crónica sobre el encuentro y la palabra colectiva detrás de los muros