Una lectura de la época
Pablo Makovsky
El humor se volvió teoría y práctica en estos tiempos. Luis Rubio vuelve a la TV con “Pares de comedia”, un programa en el que dos humoristas conversan sobre el oficio.
El humor se volvió teoría y práctica en estos tiempos. Luis Rubio vuelve a la TV con “Pares de comedia”, un programa en el que dos humoristas conversan sobre el oficio.
Hijo pródigo del Conectar Igualdad y ejemplo de superación para muchos jóvenes pobres, hay otra lectura del L-Gante que se muestra en redes con un cabecilla de Los Monos.
La visión utópica del metaverso que dio Mark Zuckerberg es otro capítulo de la colonización de la vida que producen las grandes tecnológicas y que pronto será una nueva distopía.
El realizador Mario Piazza sigue las huellas de Araldo Acosta, cineasta y obrero, que entre los años 70 y 80 filmó ocho películas en Rosario. Sus obras se extraviaron y ya no queda nada para ver
Sonidos orgánicos y sintetizadores conviven en canciones que transitan la soledad y el encuentro. Guitarra criolla y paisajes sonoros acompañan la voz de Lucio Gagliardo en “La unión”, su primer disco
"La fragilidad de la memoria" una obra que cuenta en clave teatral y circense las adolescencias latinoamericanas de los 80 a través de las biografías de sus protagonistas
Después de 15 años se reedita “Soy fiestera” (Le Pécore Nere) de Mercedes Gómez de la Cruz, con ilustraciones de Cris Rosenberg y prólogo de Cristian Molina.
Las profesoras de la carrera de Comunicación Social compilaron en un libro anillado clases y trabajos que dejó el taller de lectura y escritura durante 2020, el año del aula virtual
Carlos Correas fue el centro de un episodio judicial que expuso al ambiente literario de los 60 en torno a la homosexualidad. Su obra fue también una “operación” entre la escritura y la vida.
"Horóscopo bastardo", de Alina Calzadilla, reúne una serie de augurios arbitrarios que no responden a ninguna acción celestial y proponen al lector la tarea de cumplir un vaticinio arbitrario.