Que me cante el mar
Federico Aicardi
"La viuda del diablo", la novela de Romina Tamburello (editada por Futurock), cuenta en clave de comedia dramática la historia de una mujer que viaja a Uruguay a vender el hostel que tiene con su ex
"La viuda del diablo", la novela de Romina Tamburello (editada por Futurock), cuenta en clave de comedia dramática la historia de una mujer que viaja a Uruguay a vender el hostel que tiene con su ex
Como el “Nunca más”, Malvinas es una causa de consenso, con negacionistas y críticos. Acá un análisis de la simetría del archipiélago, el desierto que plantaron colonizadores y su lugar histórico hoy.
Un intercambio con el historiador Bruno Nápoli sobre la herencia económica de la dictadura y las consecuencias de las prácticas cambiemitas en la escena política.
Durante siete años la revista “Risario” indagó el ser rosarino y fue de las pocas que abordó la política entre la dictadura y la democracia. De allí surgieron dibujantes y humoristas notables.
En clave autobiográfica y académica Mariana Eva Pérez, “la princesa montonera”, trae a las víctimas infantiles del terrorismo de Estado y las hace hablar con fantasmas.
Stallone reeditó “Rocky IV” (1985) y lo estrenó a fines de 2021, en un momento bisagra del creciente enfrentamiento político y militar entre EEUU y Rusia. ¿Qué dice de la política de su país hoy?
En 2020 pedimos a Gerardo Rozin un texto para la edición digital de “Bitácora del porvenir”, en la primera ola de Covid-19. “Hemos superado tantas batallas como días hemos vivido”, escribió.
Preguntas, ideas y reflexiones que van de Santi Maratea a lo que pasa cuando lo que no garantiza el Estado intenta ser cubierto por la solidaridad de la sociedad civil.
Formas de pensar la técnica y la cultura en la era de la universalización de Silicon Valley: no ya un territorio, sino un modelo en vías de colonizar el mundo.
Diego Giordano presenta este miércoles “Los trenes ya no vuelven más”, el libro con el que explora el fin de los 80 en Rosario a través del primer disco de Punto G.