Para qué sirve la memoria
Pablo Makovsky
A 47 años del golpe de estado que hasta ahora secuestró la economía argentina, conversamos con Cecilia Vallina sobre el significado de los derechos humanos y la memoria.
A 47 años del golpe de estado que hasta ahora secuestró la economía argentina, conversamos con Cecilia Vallina sobre el significado de los derechos humanos y la memoria.
Hoy a las 20, en el Monumental, se estrena “Bajar, subir, bajar”, del rosarino Elad Abraham, sobre su experiencia del sionismo. Un film que se pregunta también qué es hoy ser judío.
Educación y organización –según Noam Chomsky, que acá cita a Gramsci– son las únicas armas de que se dispone para enfrentar un debilitamiento fatal de la democracia y un avance del fascismo.
El museo Macro abre su espacio a la colección de memes de Damián Monti Falicoff e inaugura una pregunta de la época: “¿Se pueden atesorar imágenes que constituyen su sentido circulando por internet?”
Vilma Echeverría pasea por sus memorias a propósito de su obra “Los cielos de la diabla” –ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro–, que puede verse los sábados en Teatro de la Manzana.
El escritor argentino Sergio Chejfec murió en Nueva York este sábado a los 65 años. En esta entrevista realizada en Rosario hace más de 20 años repasa los temas más frecuentes de su escritura.
Un intercambio con el historiador Bruno Nápoli sobre la herencia económica de la dictadura y las consecuencias de las prácticas cambiemitas en la escena política.
La historiadora Yanina Leonardi, que investiga las prácticas y las formaciones artísticas durante el primer peronismo, reflexiona sobre arte, trabajo, pandemia
Creció en una colonia socialista en la selva del Paraguay, donde vivió hasta el domingo pasado. Los más de 10 mil guiones que escribió simplemente “le salían”, contó hace diez años en esta entrevista
Hace 73 de sus 85 años que Luis trabaja en la funeraria de Arroyo Seco. Ya seleccionó su ataúd y vamos a verlo mientras cuenta cómo eran hasta los 60 las carrozas fúnebres con caballos.